Plan de Igualdad
¿Qué es el Plan de Igualdad?
Un conjunto ordenado de medidas evaluables, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
Los planes de igualdad fijarán los objetivos concretos de igualdad a alcanzar en cada organización, las estrategias y prácticas a adoptar para su consecución, así como el establecimiento de sistemas eficaces de seguimiento y evaluación de los objetivos fijados.
¿Qué legislación regula los planes de igualdad de las empresas?
Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Las empresas están obligadas a inscribir sus planes de igualdad en el “Registro de Planes de Igualdad de las Empresas”, como parte de los Registros de convenios y acuerdos colectivos de trabajo dependientes de la Dirección General de Trabajo.
Empresas obligadas a elaborar un Plan de Igualdad
A partir del 7-3-2020, las empresas de 151 a 250 personas trabajadoras.
A partir del 7-3-2021, las empresas de 101 a 150 personas trabajadoras.
A partir del 7-3-2022, las empresas de 50 a 100 personas trabajadoras.
Contenido de un Plan de Igualdad
- Proceso de selección y contratación.
- Clasificación profesional.
- Formación.
- Promoción profesional.
- Condiciones de trabajo, incluida la auditoría salarial entre mujeres y hombres.
- Ejercicio corresponsable de los derechos de la vida personal, familiar y laboral.
- Infrarrepresentación femenina.
- Retribuciones
- Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.
Más información sobre el Plan de Igualdad
Fases para la implantación de un Plan de Igualdad
1. Diagnóstico previo y toma de datos.
2. Elaboración de un sistema documental.
3. Implantación de la norma y puesta en marcha.
4. Formación del personal implicado en el proyecto.
5. Auditoría interna.
6. Acompañamiento en auditoría externa de certificación.