ISO 26000. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
¿Qué es la norma ISO 26000. Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?
La norma ISO 26000 se ha desarrollado como una guía práctica para diseñar e implantar programas de responsabilidad social en las empresas, compañía y organizaciones en general, con un enfoque en grupos de interés.
Esta norma se basa en los siguientes principios:
- Rendición de cuentas: los ciudadanos deben vigilar y evaluar si las organizaciones actúan de modo correcto y no abusan de su poder.
- Trasparencia, deben ser claros en su modo de actuar.
- Tener un comportamiento ético.
- Respetar los intereses de todos los interesados.
- Respetar el principio de legalidad.
- Seguir la normativa internacional de comportamiento.
- Respetar los derechos humanos.
Es aplicable a cualquier organización quien debe aplicar los principios de responsabilidad social fundamentalmente sobre los siguientes temas:
- Gobernanza, organización de la organización.
- Derechos humanos.
- Prácticas laborales.
- Medio ambiente.
- Prácticas justas de operación.
- Asuntos de consumidores.
- Participación activa y desarrollo de la comunidad
¿Qué ventajas tiene la norma ISO 26000?
Crear cultura de responsabilidad social corporativa dentro de la organización
Hace que la empresa sea más competitiva a nivel social.
Mejora su reputación e imagen.
Favorece la relación con sus trabajadores e interesados.
Atrae nuevos miembros de la organización o clientes.
Mejora la motivación, compromiso y productividad de los empleados.
Más información sobre la norma ISO 26000
Fases para la implantación de la norma ISO 26000
Diagnóstico previo y toma de datos.
Elaboración de un sistema documental.
Implantación de la norma y puesta en marcha.
Formación del personal implicado en el proyecto.
Auditoría interna.
Acompañamiento en auditoría externa de certificación.