ISO 50001 – Gestión Energética
¿Qué es la norma ISO 50001?
La norma UNE-EN ISO 50001:2018 establece los requisitos para el establecimiento de un sistema de gestión de energía con el fin de realizar mejoras continuas y sistemáticas del rendimiento energético de las organizaciones.
La certificación de un Sistema de Gestión de Energía según la ISO 50001, ayuda a las organizaciones a implantar una política energética y a gestionar adecuadamente los aspectos energéticos derivados de su actividad, como son los servicios, instalaciones, productos, etc., lo que se traduce en un ahorro real y cuantificable del coste energético en las organizaciones.
La norma ISO 50001 ha sido diseñada para poder ser implementada en cualquier organización independientemente de su tamaño, sector y ubicación geográfica.
Ventajas de la ISO 50001
- Ayudar a las organizaciones a un consumo más eficiente de los recursos.
- Facilitar la transparencia/comunicación en la gestión de los recursos energéticos.
- Promover las mejores prácticas de gestión energética, posibilitando reducir el consumo energético de la empresa seleccionando aquellas soluciones mejor adaptadas al funcionamiento de la organización.
- Ayudar a evaluar y priorizar la implementación de nuevas tecnologías de eficiencia energética.
- Proporcionar el marco de eficiencia energética a lo largo de toda la cadena de suministro.
- Facilitar la mejora de la gestión energética de los proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Facilidad de integración con otros sistemas de gestión ya existentes en su organización como ejemplo: calidad (ISO 9001) y medio ambiente (ISO 14001).
- Ventaja competitiva y aumento de la confianza de las partes interesadas y de la participación del personal gracias al compromiso de la organización.
Solicita más información sobre la ISO 50001
Fases para la implantación de la ISO 50001
1. Diagnóstico previo y toma de datos.
2. Elaboración de un sistema documental.
3. Implantación de la norma y puesta en marcha.
4. Formación del personal implicado en el proyecto.
5. Auditoría interna.
6. Acompañamiento en auditoría externa de certificación.